Índice para la Quinta Edición
A continuación se listan los artículos publicados en la Quinta edición de la revista, ordenados alfabéticamente en función del autor y agrupados según la sección de la revista a la que pertenecen.
Puede filtrar los artículos en función de la sección a la que pertenecen utilizando el filtro ubicado aquí debajo.
Puede filtrar los artículos en función de la sección a la que pertenecen utilizando el filtro ubicado aquí debajo.
Título y Año | Autor/es | Archivo | Palabras clave |
---|---|---|---|
¿QUÉ PUEDE UN CUERPO? PAISAJES Y CARTOGRAFÍAS DE LOS CUERPOS DESEANTES (2021) Resumen: En el presente trabajo Denise Najmanovich nos comparte un amplio, riguroso y profundo recorrido atravesando postulados de variados autores, en relación al modo en que se ha pensado y abordado el cuerpo históricamente desde la ciencia, para... |
DENISE NAJMANOVICH |
¿QUÉ PUEDE UN CUERPO? PAISAJES Y CARTOGRAFÍAS DE LOS CUERPOS DESEANTES | cuerpo, cartografías, singularidad, poiesis. |
EL MOTIVO DE CONSULTA COMO PUNTOS CARDINALES EN LA ORIENTACIÓN DE LA CLÍNICA CON NIÑOS/AS (2021) Resumen: El siguiente recorrido se enmarca en el Proyecto de Investigación V 112 “Destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s, intersecciones y comunidad”, dirigido por la Dra. Patricia V. Weigandt y Codirigido por la Lic. y Prof. Marina La... |
AGUSTINA SCHÄUBLE |
EL MOTIVO DE CONSULTA COMO PUNTOS CARDINALES EN LA ORIENTACIÓN DE LA CLÍNICA CON NIÑOS/AS | Motivo de consulta, clínica psicopedagógica, juego, complejo de Edipo. |
DESUBJETIVACIONES: LOS HIJOS DE CRONOS (2021) Resumen: El presente trabajo produce un rastreo conceptual para tratar de establecer precisiones acerca del concepto de desubjetivaciones. El mismo constituye un tramo del recorrido de la autora en su inclusión en el proyecto de investigación “Destinos de de... |
ALEJANDRA VITA |
DESUBJETIVACIONES: LOS HIJOS DE CRONOS | desubjetivaciones, Función materna, nombres del padre, anudamiento, angustia. |
UN DESTINO POSIBLE DE SUBJETIVACIÓN: SOÑAR COMO PRODUCCIÓN PRIVILEGIADA DEL INCONSCIENTE (2021) Resumen: El presente trabajo se enmarca en el PI V112 “Destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s, intersecciones y comunidad” (UNCo-CURZA), dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y codirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia. El mismo... |
CECILIA COSTANZO DANIELA HERRERA |
UN DESTINO POSIBLE DE SUBJETIVACIÓN: SOÑAR COMO PRODUCCIÓN PRIVILEGIADA DEL INCONSCIENTE | Intervisión, psicoanálisis, goce, Ley, deseo. |
EFECTOS SUBJETIVANTES EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES ALOJADOS EN CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE RÍO NEGRO EN TIEMPOS DE PANDEMIA. DEL REFERENTE AFECTIVO AL REFERENTE SUBJETIVANTE (2021) Resumen: El presente trabajo se enmarca en el PI V112 "Destinos de(s)ubjetivación en Infancia/s y adolescencia/s. Intersecciones y comunidad", dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y Co- Dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia. El mismo... |
CECILIA COSTANZO DANIELA HERRERA MARÍA ELVIRA LÓPEZ RIAL AILÉN MUSSIO LILIA PACHECO |
EFECTOS SUBJETIVANTES EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES ALOJADOS EN CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE RÍO NEGRO EN TIEMPOS DE PANDEMIA. DEL REFERENTE AFECTIVO AL REFERENTE SUBJETIVANTE | pandemia, Infancia/s, Transferencia, referente afectivo, referente subjetivante. |
NOTAS SOBRE UNA FUNCIÓN ENIGMÁTICA DEL SÍNTOMA EN PSICOANÁLISIS (2021) Resumen: Este ensayo interroga la función del síntoma en tanto enigma a lo largo de algunos textos de Freud y Lacan. El síntoma en su función de máscara desde Elisabeth hasta su despliegue como enigma en los historiales del pequeño Hans, culminando en el... |
CLAUDIO GLASMAN |
NOTAS SOBRE UNA FUNCIÓN ENIGMÁTICA DEL SÍNTOMA EN PSICOANÁLISIS | Síntoma, sinthome, enigma, escrito, nominación. |
TRAS LA MUERTE APROPIADA EN ESTOS TIEMPOS COMPLICADOS. UNA MIRADA FILOSÓFICA (2021) Resumen: El título del presente ensayo quiere reflejar la presencia en este contexto de pandemia por COVID-19, de lo que el pensador e historiador francés Philippe Ariès llama la muerte prohibida, muerte en el hospital, intervenida, fragmentada, solitaria.... |
DELCIA BEATRIZ MYRIAM ROS |
TRAS LA MUERTE APROPIADA EN ESTOS TIEMPOS COMPLICADOS. UNA MIRADA FILOSÓFICA | Bioética, muerte prohibida, muerte apropiada, pedagogía de la muerte, bioética narrativa. |
CAPTURADOS EN PANDEMIA (2021) Resumen: El siguiente escrito se funda en la importancia de hacer relato y registro de las diferentes prácticas que hemos llevado adelante durante el año 2020. Año que hemos definido primero como “raro”, luego como “complejo” pero siempre “incierto”, lo que... |
FLAVIA BACCELLI IVÁN BRANNER NATALIA CRISTIÁ JULIANA SABADOTTO NATALIA TREJO |
CAPTURADOS EN PANDEMIA | infancias, adolescencias, intervenciones, pandemia, Desarrollo Social. |
CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON ADOLESCENTES GRAVES (2021) Resumen: La clínica psicoanalítica con pacientes adolescentes graves nos confronta con complejas configuraciones subjetivas de difícil abordaje. Desde el propio decir de estos jóvenes retorna sobre nosotros una pregunta fundamental, que pone en acto el... |
GABRIEL BATTAGLIA CECILIA PAGADIZÁBAL |
CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON ADOLESCENTES GRAVES | adolescencia, patología grave, dispositivo de tratamiento. |
LA PSICOPEDAGOGÍA FORENSE VALIÉNDOSE DE NOCIONES PSICOANALÍTICAS. EFECTOS DE SUBJETIVACIÓN EN CONTEXTOS JUDICIALES (2021) Resumen: El presente escrito se enmarca en el PI V112 (UNCo-CURZA) denominado: “Destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s, intersecciones y comunidad”. Dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y codirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia... |
GABRIEL PAVELKA |
LA PSICOPEDAGOGÍA FORENSE VALIÉNDOSE DE NOCIONES PSICOANALÍTICAS. EFECTOS DE SUBJETIVACIÓN EN CONTEXTOS JUDICIALES | Psicopedagogía Forense, psicoanálisis(42), familias, infancias. |
EL RECURSO DEL JUEGO EN EL TRATAMIENTO CON ADOLESCENTES (2021) Resumen: El trabajo clínico con adolescentes impone a los psicoanalistas con suma frecuencia la revisión y puesta a prueba de su caja de herramientas conceptuales y técnicas, tanto como de su temple, su paciencia y su creatividad. La palabra, cede a menudo... |
GABRIEL PÚLICE |
EL RECURSO DEL JUEGO EN EL TRATAMIENTO CON ADOLESCENTES | adolescencias, psicoanálisis, juego. |
APROXIMACIONES INASIBLES A LO FEMENINO (2021) Resumen: El siguiente recorrido se enmarca en el Proyecto de Investigación V 112 “Destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s, intersecciones y comunidad”, dirigido por la Dra. Patricia V. Weigandt y Co-dirigido por la Lic. y Prof. Marina La... |
GLORIA M. SANCHO |
APROXIMACIONES INASIBLES A LO FEMENINO | Género, femenino, lenguaje, psicoanálisis. |
RAÍCES COMUNITARIAS: LA HISTORIA LOCAL EN LA ESCUELA, UNA FORMA DE CONSTRUIR PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO COMUNITARIO (2021) Resumen: El presente escrito se desprende de una vasta experiencia de la autora como docente de historia en escuelas secundarias y el trabajo sostenido desde un proyecto de investigación denominado “Proyecto Allen” surgido en el año 2005 con el objetivo de... |
GRACIELA VEGA |
RAÍCES COMUNITARIAS: LA HISTORIA LOCAL EN LA ESCUELA, UNA FORMA DE CONSTRUIR PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO COMUNITARIO | Historia local, escuela secundaria, lazos, comunidad. |
ADOLESCENTES CON CONDUCTAS SEXUALMENTE ABUSIVAS: LA ACTUACIÓN DEL DESAMPARO (2021) Resumen: El presente trabajo aborda la intervención con adolescentes varones que antes de los 18 años cometen un acto sexualmente abusivo. Se reflexiona sobre el proceso de intervención psicoterapéutica, jurídica e institucional en función de abonar una... |
LAURA CAPACETE |
ADOLESCENTES CON CONDUCTAS SEXUALMENTE ABUSIVAS: LA ACTUACIÓN DEL DESAMPARO | Adolescentes, abuso sexual, fuero penal juvenil. |
LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS/AS EN LA ÉPOCA ACTUAL. TIEMPOS, TRAMAS Y POSICIÓN DEL ANALISTA (2021) Resumen: El presente escrito surge en el marco del Proyecto de Investigación V112 "Destinos de subjetivación en Infancia/s y adolescencia/s. Intersecciones y comunidad", dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y co-dirigido por la Lic. y Prof.... |
LILIA A. PACHECO |
LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS/AS EN LA ÉPOCA ACTUAL. TIEMPOS, TRAMAS Y POSICIÓN DEL ANALISTA | Clínica psicoanalítica, tiempos, tramas, posición del analista. |
CONSIDERACIONES ACERCA DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL Nº 26.657 (2021) Resumen: El presente escrito se enmarca en el PI V112 (UNCo-CURZA) denominado: “Destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s, intersecciones y comunidad”. Dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y codirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia... |
LORENA MADARIAGA |
CONSIDERACIONES ACERCA DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL Nº 26.657 | Ley de Salud Mental, psicoanálisis, paradigmas, consumos problemáticos. |
EL JUEGO EN-MASCARANDO LO REAL (2021) Resumen: El presente trabajo se enmarca en el PI V112 “Destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s, intersecciones y comunidad” (CURZA-UNCo), dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y codirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia. El mismo... |
LUZ AILÉN MUSSIO |
EL JUEGO EN-MASCARANDO LO REAL | juego, Ley, Transferencia. |
EN BUSCA DE LA LIBERTAD. INTERVENCIONES SUBJETIVANTES TRASCENDIENDO MUROS (2021) Resumen: El presente escrito se enmarca en el PI V112 (UNCo-CURZA) denominado: “Destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s. Intersecciones y comunidad”. Dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y codirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia... |
MABEL LUNA |
EN BUSCA DE LA LIBERTAD. INTERVENCIONES SUBJETIVANTES TRASCENDIENDO MUROS | Transferencia, psicoanálisis, libertad, Institución. |
LAS MARCAS EN EL CUERPO DE LUCÍA: HISTORIA DE(S)UBJETIVACIÓN EN UNA ADOLESCENTE (2021) Resumen: El presente escrito se enmarca en el Proyecto de investigación perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue, Centro Universitario Regional Zona Atlántica, titulado: “Destinos de (s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s, intersecciones y... |
MARA QUENTREQUEO |
LAS MARCAS EN EL CUERPO DE LUCÍA: HISTORIA DE(S)UBJETIVACIÓN EN UNA ADOLESCENTE | Psicoanálisis, adolescencia, cuerpo, marcas, intervenciones. |
ADOLESCENCIAS: SEXUALIDAD, DISCURSOS Y SOCIALIZACIÓN (2021) Resumen: El escrito presenta el Proyecto de Grupos de Investigación “Adolescencias: sexualidad, discursos y socialización” del Departamento de Humanidades acreditado por la S.C.yT. de la Universidad del Sur, dirigido por la Lic. María Andrea Negrete y... |
MARÍA ANDREA NEGRETE VIRGINIA MUJICA |
ADOLESCENCIAS: SEXUALIDAD, DISCURSOS Y SOCIALIZACIÓN | adolescencias, sexualidad, prácticas sociales, Formación docente. |
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE ADMINISIBILIDAD PARA MUJERES EN SITUACION DE VIOLENCIA DE GÉNERO. ENTRE ACOGER Y (DES)ALOJAR (2021) Resumen: El siguiente recorrido se enmarca dentro del Proyecto de Investigación PI V112 “Destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s, intersecciones y comunidad”, dirigido por la Dra. Patricia V. Weigandt y Co-dirigido por la Lic. y Prof.... |
MARÍA DELFINA OTERO BARTORELLI |
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE ADMINISIBILIDAD PARA MUJERES EN SITUACION DE VIOLENCIA DE GÉNERO. ENTRE ACOGER Y (DES)ALOJAR | Psychoanalysis, gender violence, bond, (de)subjectivation, approach. |
INFANCIAS: INSTITUIDOS, DESTITUCION Y ACONTECIMIENTO (2021) Resumen: El trabajo propone la puesta en práctica de la escucha en las infancias a partir de la revisión de la concepción que la sociedad tiene de ella. A tal efecto se incluye para el análisis el concepto de interseccionalidad y las consecuencias del... |
MIGUEL TOLLO |
INFANCIAS: INSTITUIDOS, DESTITUCION Y ACONTECIMIENTO | Ética, adultocentrismo, interseccionalidad, Escucha, acontecimiento. |
LA IMPORTANCIA DE LA FANTASÍA Y EL JUEGO DE PERSONIFICACIÓN PARA LA CONEXIÓN CON LA REALIDAD. (LO QUE NOS ENSEÑA UN SUJETO DIAGNOSTICADO CON ASPERGER) (2021) Resumen: El trabajo aborda a partir de un caso clínico, la función de la fantasía en niños con perturbaciones graves del desarrollo. En particular se trabajó un diagnóstico de Asperger, articulando algunas ideas de Melanie Klein sobre la fantasía y el juego... |
OSCAR PABLO ZELIS |
LA IMPORTANCIA DE LA FANTASÍA Y EL JUEGO DE PERSONIFICACIÓN PARA LA CONEXIÓN CON LA REALIDAD. (LO QUE NOS ENSEÑA UN SUJETO DIAGNOSTICADO CON ASPERGER) | Fantasía, fantasma, Asperger, realidad, juego. |
ANTÍGONA A LA DERECHA Y AL REVÉS. MALVERSACIONES DEL SUJETO HACIA LA SUBJETIVIDAD (2021) Resumen: El escrito a continuación abordará a la manera del ensayo algunas manifestaciones a las que podríamos nominar como propias de la subjetividad de nuestra época, acontecidas en nuestro país a nivel social y por ende político en torno de la actual... |
PATRICIA WEIGANDT |
ANTÍGONA A LA DERECHA Y AL REVÉS. MALVERSACIONES DEL SUJETO HACIA LA SUBJETIVIDAD | Subjetivación y desubjetivación, actualidad, mito, psicoanálisis, pandemia. |
LA METAMORFOSIS DE LA REALIDAD EN LA ADOLESCENCIA (2021) Resumen: El autor expone un conjunto de conceptos y ejemplos (clínicos y no clínicos) para anali-zar las vicisitudes anímicas que se desarrollan durante la llamada adolescencia tardía. Sobre todo, presta atención al desasimiento de la autoridad de los padres... |
SEBASTIÁN PLUT |
LA METAMORFOSIS DE LA REALIDAD EN LA ADOLESCENCIA | adolescencia, desasimiento de la autoridad de los padres, pulsión, ideal del yo, temporalidad. |
LECTURAS SINGULARES EN EL ESCENARIO ESCOLAR (2021) Resumen: El presente escrito se enmarca en el Proyecto de Investigación (P.I.) V112 “Destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s, intersecciones y comunidad” (CURZA-UNCo), dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y codirigido por la Lic. y Prof.... |
SEBASTIANA ANAHÍ CUEVAS ENCINA |
LECTURAS SINGULARES EN EL ESCENARIO ESCOLAR | singularidad, escenarios escolares, trayectorias, psicoanálisis. |
EL PADECIMIENTO DE BRASIL EN LA PANDEMIA (2021) Resumen: La pandemia trajo numerosos desafíos a Brasil. En esta producción buscamos esclarecer el sufrimiento de la salud y la moral, que transforma la educación en un artículo devaluado. Por ello realizaremos un análisis de los aspectos que se están... |
STELA FAUSTINO |
EL PADECIMIENTO DE BRASIL EN LA PANDEMIA | Padecimiento, pandemia, Educación, arte. |
Título y Año | Autor/es | Archivo | Palabras clave |
---|---|---|---|
RESEÑA DEL LIBRO PADECIMIENTOS ACTUALES EN INFANCIA/S Y ADOLESCENCIA/S. PSICOANÁLISIS <> EL HORMIGUERO, DE PATRICIA WEIGANDT, ALEJANDRA VITA Y GABRIEL PAVELKA (COMPILADORES) (2021) Resumen: El libro Padecimientos actuales en infancia/s y adolescencia/s. Psicoanálisis <> El Hormiguero compilado por Patricia Weigandt, Alejandra Vita y Gabriel Pavelka fue publicado en el año 2021 por la Editorial Letra Viva. La obra, compuesta por... |
MARÍA ELVIRA LOPEZ RIAL VANESA SZUMSKY |
RESEÑA DEL LIBRO PADECIMIENTOS ACTUALES EN INFANCIA/S Y ADOLESCENCIA/S. PSICOANÁLISIS <> EL HORMIGUERO, DE PATRICIA WEIGANDT, ALEJANDRA VITA Y GABRIEL PAVELKA (COMPILADORES) | Infancia/s, Adolescencia/s, psicoanálisis, posicionamiento comunitario. |
RESEÑA DEL LIBRO DE UTÓPICOS Y REFORMISTAS Y OTROS PENSAMIENTOS DE JÓVENES EN UN ESTUDIO POR INDUCCIÓN ANALÍTICA (2021) Resumen: El libro muestra resultados de una Tesis de Postgrado sobre el universo de valores de un grupo de jóvenes de 2000 a partir de la expresión de sus pensamientos en relación con la realidad presente, su incidencia o no en proyectos de transformación y... |
RAQUEL BOROBIA |
RESEÑA DEL LIBRO DE UTÓPICOS Y REFORMISTAS Y OTROS PENSAMIENTOS DE JÓVENES EN UN ESTUDIO POR INDUCCIÓN ANALÍTICA | juventudes, utopía, representación del tiempo, inducción analítica, cuadrado semiótico de Greimas |
Título y Año | Autor/es | Archivo | Palabras clave |
---|---|---|---|
¿SOLO SOY UN ACCESORIO? (2021) Resumen: Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. |
ANA SARRIEGUI |
¿SOLO SOY UN ACCESORIO? | |
MALABARISTAS EN PANTALLAS: ESTÉTICA DE LAS CLASES EN PANDEMIA (2021) Resumen: El presente trabajo se inscribe en los estudios de estética escolar (Pineau, 2014). Reflexiona sobre las clases brindadas en el nivel de educación artística superior durante la pandemia COVID19, 2020, en el marco de la sociedad hipermediatizada, los... |
MARÍA YTATI VALLE |
MALABARISTAS EN PANTALLAS: ESTÉTICA DE LAS CLASES EN PANDEMIA | Estética, estudios visuales, educación artística, pandemia. |